Transhumance by Made in Slow
Trashumancia en España es el traslado o ‘paso’ del ganado por sus pastores desde las dehesas de verano a las de invierno, y viceversa. Provocada por la búsqueda de los mejores pastos y marcada por las fuertes diferencias estacionales de la península ibérica. Actividad que regula en el siglo XIII el rey Alfonso X el sabio a través de la creación de la “Mesta”, y que llega a nuestros días conservando una riqueza cultural única.
La trashumancia favorece el mantenimiento de ecosistemas de gran importancia y un patrimonio multidisciplinar único. Te presentamos parte de toda esta riqueza y gracias a tu apoyo, queremos conseguir su recuperación de manera sostenible y repercutir en sus protagonistas.
El pastor

Los mansos-guías del rebaño

el rebaño atravesando el bosque

El camino

Folklore

Chozo para el pastor en el camino

Folklore

Gastronomia

Los pastos

Compañeros de trabajo

Redil y chozo en la montaña

Materia prima

Hierro para marcar

Lana lavada y peinada para fabricar los distintos hilados

Fotografía: Fernando Fernández y Made in Slow